Albert Einstein fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense.
Se lo considera el científico más importante, conocido y popular del siglo XX.
En 1915, presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de la gravedad.
Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física.
Ante el ascenso del nazismo, Einstein abandonó Alemania en diciembre de 1932 con destino a Estados Unidos, donde se dedicó a la docencia en el Institute for Advanced Study.
Se nacionalizó estadounidense en 1940. Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría la fuerza gravitatoria y la electromagnética.
Este es un breve análisis de sus posiciones sobre la religión, Dios y la Biblia
Tabla de Contenidos
¿Cual es la posición de Albert Einstein sobre Dios?
Los puntos de vista religiosos de Albert Einstein han sido ampliamente estudiados y, a menudo, malentendidos.
Einstein declaró que creía en el Dios panteísta de Baruch Spinoza. No creía en un Dios personal que se preocupa por el destino y las acciones de los seres humanos, una visión que describió como ingenua.
Sin embargo, aclaró que “no era ateo”, prefiriendo llamarse agnóstico, o “no creyente religioso”.
Einstein también declaró que no creía en la vida después de la muerte, y agregó ” una vida era suficiente para él”.
Einstein estuvo involucrado estrechamente en su vida con varios grupos humanistas.
Frases de Einstein sobre Dios y la Religión
Estas son algunas de la frases de Albert Einstein con respecto a Dios, la Biblia y la Religión
Einstein y la Carta Atea

Recientemente, Albert Einstein, uno de las más reconocidas figuras en el campo de la ciencia fue objeto de conversación en redes sociales debido a una carta que fue subastada por un monto de 2.9 Millones de Dólares.
La carta ha dado mucho de qué hablar debido a la posición incrédula que Einstein refleja en esa carta.
Parte de la carta dice lo siguiente con respecto a la Biblia:
La palabra Dios es para mí nada más que la expresión y producto de la debilidad humana, la Biblia una colección de honorables, pero aún primitivas, leyendas que de cualquier manera son bastante infantiles. No hay interpretación, sin importar cuán sutil, que pueda cambiar esto para mí.
Sobre la religión judía, la Carta de Einstein dice lo siguiente:
Para mí la religión judía, como todas las demás religiones, es una encarnación de la superstición más infantil.
En lo que a mi concierne, este prominente científico sepultó cualquier posibilidad de llamarse creyente al llamar la Biblia una colección de leyendas primitivas y al decir que la religiones son una encarnación de supersticiones infantiles.
Obviamente los comentarios sobre esta carta han generado muchas reacciones mientras que dentro de los incrédulos, agnósticos y ateos las palabras de Albert Einstein son dignas de citar.
Einstein y el Dios de Espinoza
Albert Einstein en respuesta a una pregunta sobre su creencia en Dios afirmó lo siguiente:
Yo creo en el Dios de Spinoza quien se revela a sí mismo en el armonioso orden de lo que existe, no en un Dios que se preocupa asimismo con los destinos y acciones de los seres humanos.
“Do you believe in God?” citado en : “Has Science Found God?” por Victor J Stenger.
Einstein Niega la Creencia en un Dios Personal
Esta es otra de sus declaraciones donde Albert Einstein reitera una vez más su posición con respecto a Dios
Fue, por supuesto una mentira lo que leíste sobre mis convicciones religiosas, una mentira que es sistemáticamente repetida. Yo no creo en un Dios personal y oo nunca negado dicha afirmación y la he expresado claramente
Si hay algo en mí que pueda ser llamado Religioso, es mi incomparable admiración por la estructura del mundo tal y como nuestra ciencia pueda revelarlo.
Albert Einstein, letter to an atheist (1954), citado en “Albert Einstein: The Human Side,” edited by Helen Dukas & Banesh Hoffman.
Einstein: Los Dioses son Producto de la Fantasía
Otra de las citas de Einstein también se refiere al hecho que Einstein considera la idea de Dios como una invención humana
Durante el periodo temprano de la evolución espiritual del género humano, la fantasía humana creó dioses a la imagen del hombre.
Albert Einstein, citado en “2000 Years of Disbelief,” James Haught.
Einstein y su Agnosticismo
Las citas aun no terminan, yo creo que ya no queda sombra de duda de la posición de Albert Einstein sobre Dios y la religión
He dicho repetidamente que en mi opinión la idea de un Dios es una idea infantil. Ustedes podrían llamarme agnóstico. Pero yo no comparto ese espíritu del ateo profesional cuyo fervor es mayormente debido al doloroso acto de liberación de las trabas de la adoctrinamiento religioso recibida en la juventud.
Prefiero una actitud de humildad correspondiente a la debilidad de nuestro entendimiento intelectual de la naturaleza y de nuestro propio ser.
Albert Einstein to Guy H. Raner Jr., Sept. 28, 1949, quoted by Michael R. Gilmore in Skeptic magazine, Vol. 5, No. 2.
Albert Einstein sobre la Moralidad
Otra de las posiciones de Einstein es que la idea de Dios no debería ser algo que nos deberíamos tomar seriamente.
Esta es otra de sus famosas citas:
Me parece que la idea de un Dios personal es un concepto antropológico, el cual no puede tomarse en serio. No me puedo imaginar otra voluntad o meta fuera de la esfera humana.
A la ciencia se le ha acusado de una carencia de moralidad pero la acusación es injusta.
El comportamiento ético de un hombre debería ser basado en la simpatía, educación y en los lazos sociales; ninguna base religiosa es necesaria.
El hombre efectivamente estaría en un pobre camino si este se tiene que ver restringido por el miedo al castigo y al esperanza de una recompensa después de la muerte.
Albert Einstein, “Religion and Science,” New York Times Magazine, November 9, 1930.
Albert Einstein acerca del Poder de la Oración
Y las declaraciones de Einstein continúan, esta tiene que ver con la opinión del reconocido científico sobre el poder de la oración:
La investigación científica está basada en la idea que todo lo que se lleva a cabo es determinado por las leyes de la naturaleza y por lo tanto esto también tiene que ver con las acciones de las personas.
Por esta razón, un investigador científico raramente podrá inclinarse a creer que los eventos pueden ser influenciados por la oración, un deseo dirigido a un ser supernatural
Albert Einstein, 1936, respondiendo a un niño que le escribió preguntando que si los niños oraban; citado en: “Albert Einstein: The Human Side, editado by Helen Dukas & Banesh Hoffmann
Más Publicaciones sobre Religiones
SoyProfe.org tambien cubre temas interesantes dentro del contexto religioso
Estas son algunas de las publicaciones sobre este tema: