La Guerra Fría: Causas y Más

Manuel Campos

-

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 hasta principios de la década de 1990, la Guerra Fría fue uno de los eventos más importantes del siglo XX.

En el fondo, la Guerra Fría fue esencialmente un “enfrentamiento” o competencia entre los Estados Unidos y la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial.

Los historiadores han identificado varias causas que llevaron al estallido de la Guerra Fría, entre ellas:

  • Las tensiones entre las dos naciones al final de la Segunda Guerra Mundial
  • El conflicto ideológico entre Estados Unidos y la Unión Soviética,
  • El surgimiento de armas nucleares
  • El miedo al comunismo en los Estados Unidos.

Analicemos las causas de la guerra fría de manera más profunda

Causas de la Guerra Fria

La primera causa importante de la Guerra Fría fue el aumento de las tensiones entre los Estados Unidos y la Unión Soviética al final de la Segunda Guerra Mundial.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética, bajo el liderazgo de Joseph Stalin, se alió con Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos contra la Alemania nazi, Italia y Japón.

En ese momento, la alianza se basó en la destrucción de los regímenes fascistas en Europa y el expansionismo japonés en el Pacífico.

Sin embargo, en 1945, los principales combates tanto en el Teatro Europeo como en el Teatro del Pacífico comenzaron a llegar a su fin.

Por ejemplo, la Segunda Guerra Mundial en Europa terminó esencialmente con la muerte de Adolf Hitler el 30 de abril de 1945. Japón fue derrotado poco después en agosto de 1945 con el bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki.

Durante estas etapas finales de la Segunda Guerra Mundial, la asociación entre la Unión Soviética y las otras naciones aliadas comenzó a desmoronarse.

Conferencia de Yalta

La Conferencia de Yalta, junto con la Conferencia de Potsdam, fue un evento importante para las etapas finales de la Segunda Guerra Mundial y el comienzo de la Guerra Fría.

La Conferencia de Yalta tuvo lugar del 4 al 11 de febrero de 1945 y fue una reunión de guerra de los líderes aliados, incluidos: Franklin D. Roosevelt, Winston Churchill y Joseph Stalin.

​El propósito de la conferencia era que las tres potencias aliadas comenzarán a discutir cómo reorganizar Europa una vez que Adolf Hitler y la Alemania nazi fueran derrotados.

La esperanza era que los tres líderes pudieran ponerse de acuerdo sobre cómo dividir Europa después de la guerra.

Sin embargo, la Conferencia de Yalta ahora también se considera un evento importante en la Guerra Fría, porque destacó la división entre Stalin y los otros dos líderes.

Conferencia de Potsdam

Esta división se destacaría aún más en la posterior Conferencia de Potsdam.

La Conferencia de Potsdam se llevó a cabo del 17 de julio al 2 de agosto de 1945 y fue una reunión en tiempos de guerra de los líderes aliados, incluidos: Harry S. Truman, Winston Churchill y Joseph Stalin.

Truman acababa de reemplazar a Franklin D. Roosevelt como presidente de los Estados Unidos después de su muerte.

El propósito de la conferencia era que las tres potencias aliadas comenzaran a discutir:

  • Cómo manejar la derrota de la Alemania nazi, que había ocurrido recientemente.
  • Cómo continuaría el mundo después de la guerra.
  • Cómo manejar los problemas mundiales después de que terminara la guerra,

Si bien la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico aún no había terminado, los aliados podían ver que el final de la guerra estaba cerca y que Japón pronto sería derrotado.

Sin embargo, la Conferencia de Potsdam ahora también se considera un evento importante en la Guerra Fría, porque destacó la división entre Stalin y los otros dos líderes similar a la anterior Conferencia de Yalta.

Además, es en la Conferencia de Potsdam que Truman le hizo saber a Stalin sobre el programa de armas atómicas estadounidense (Proyecto Manhattan) y que los estadounidenses habían desarrollado la primera bomba atómica del mundo.

Estados Unidos bombardearía Hiroshima solo unos días después de que terminara la conferencia y la Segunda Guerra Mundial terminaría en unas pocas semanas, mientras que la Guerra Fría apenas comenzaba.

La Carrera Armamentista Nuclear

La siguiente causa importante de la Guerra Fría fue la aparición de armas nucleares al final de la Segunda Guerra Mundial.

Estados Unidos había desarrollado su armamento atómico durante los años finales de la guerra a través de su programa secreto llamado Proyecto Manhattan. Con el bombardeo atómico de Japón, Estados Unidos había comenzado la era de las armas nucleares y la carrera armamentista nuclear.

Al comienzo de la Guerra Fría, Estados Unidos era la única nación del mundo que contenía armas atómicas, como las que se usaron contra Japón en 1945.

Como tal, la Unión Soviética no pudo desafiar militarmente a Estados Unidos y trabajó para desarrollar sus propias armas atómicas. Sin embargo, el 29 de agosto de 1949, la Unión Soviética realizó una prueba de su primera bomba atómica con el nombre en código “Primera iluminación”.

Estos primeros años fueron importantes para las crecientes tensiones y la ira entre las dos superpotencias.

.Para la década de 1950, cada país había desarrollado suficientes armas nucleares para destruir al otro. Este desarrollo fue un aspecto importante de la Guerra Fría, ya que las reservas de armas nucleares actuaron como medio de defensa.

Esencialmente, cada nación fue disuadida de ir a la guerra con otra, o de aumentar las tensiones, debido al temor a una guerra nuclear.

Los historiadores se refieren a esta idea como Destrucción Mutua Asegurada (M.A.D.) ya que cualquier escalada a la guerra podría resultar en la destrucción total de ambos países.

Comunismo vs Capitalismo

La tercera causa principal de la Guerra Fría fue el conflicto ideológico que existió entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

En ese momento, la Unión Soviética era una nación comunista que se basaba en los principios del colectivismo o el socialismo, mientras que Estados Unidos era una nación de democracia liberal moderna basada principalmente en los principios del individualismo.

Esto significa que la Unión Soviética se posicionó en el extremo izquierdo del espectro económico, mientras que Estados Unidos se posicionó en el lado derecho.

Esta diferencia de ideología fue una fuente importante del conflicto entre las dos naciones durante la Guerra Fría, porque la Unión Soviética buscó expandir el comunismo a otras regiones y Estados Unidos buscó detenerlo con su política de contención.

En esencia, el capitalismo es un sistema económico basado en los valores del individualismo y promueve la libertad individual sobre la regulación y el control del gobierno.

En el espectro económico, el capitalismo es una ideología de derecha que se basa en: la propiedad privada, la competencia, el libre comercio, la autosuficiencia, el interés propio y los principios de la oferta y la demanda.

Este sistema diferente del comunismo en el que el gobierno suele controlar los medios de producción y toma todas las decisiones económicas importantes.

Este conflicto ideológico provocó la Guerra Fría porque mostró la diferencia en la cosmovisión entre las dos naciones.

Por su parte, Estados Unidos temía el expansionismo soviético en regiones de Europa y de todo el mundo. Como resultado, el presidente de los Estados Unidos al comienzo de la Guerra Fría, Harry S. Truman, desarrolló una política en la que el país trabajaría para contener la expansión del comunismo. Los historiadores se refieren a esto como la Doctrina Truman.

Video Explicativo sobre la Guerra Fria

Este es un video que explica muy bien las causas y muchos de los eventos que forman parte de la historia de la guerra fría

Manuel Campos Docente y Autor de Blogs de Educación
Sobre Jose Manuel
Soy José Manuel, Profesor de Inglés y creador de soyprofe.org, un blog cuya misión es compartir lecciones y contenido para quienes desean aprender sobre una gran variedad de temas en línea