Cuando la Iglesia Católica ganó influencia en la antigua Roma, el latín se convirtió en el idioma oficial del Imperio Romano en expansión.
El latín era el rey del mundo: el idioma de la comunicación internacional, la erudición y la ciencia.
El latín ahora se considera un idioma muerto, lo que significa que todavía se usa en contextos específicos, pero no tiene hablantes nativos.
En términos históricos, el latín no murió sino que cambió: al francés, español, portugués, italiano y rumano. Estas son conocidas como las lenguas romances.
Tabla de Contenidos
¿Por qué Murió el Latín?
Para simplificar el asunto, el latín comenzó a extinguirse en el siglo VI, poco después de la caída de Roma en el 476 d. C.
La caída de Roma precipitó la fragmentación del imperio, lo que permitió que se desarrollaran distintos dialectos latinos locales, dialectos que eventualmente se transformaron en las Lenguas romances modernas.
¿En qué Campos Sigue Vivo el Latín?
El Latín técnicamente esta muerto pero su fantasma todavía está muy presente, rondando muchos aspectos de nuestras vidas.
Los siguiente son campos en los cuales el Latín es ampliamente usado:
Ciencia
Esta es una de las disciplinas más conocidas por su uso de la terminología latina.
En el campo de la medicina, los nombres de enfermedades, medicamentos e incluso las partes del cuerpo que se tratan suelen estar en latín, o al menos sus prefijos y sufijos provienen del latín.
Luego está la biología. La nomenclatura binomial, el sistema utilizado para nombrar plantas y animales, se basa en palabras latinas (y griegas).
Catolicismo
El latín es uno de los idiomas oficiales de la Ciudad del Vaticano, y las palabras latinas están esparcidas por todas las escrituras católicas.
Misas enteras en latín también están viendo un resurgimiento a medida que los feligreses de todo el mundo las solicitan.
Filosofía
Si bien el latín no se ha hablado ni escrito con regularidad durante cientos de años, a excepción de los textos académicos ocasionales, su legado aún se siente en todo el léxico de las lenguas romances y germánicas en la actualidad.
Leyes
El campo legal es otro donde el latín es extremadamente frecuente.
Habeas corpus, amicus curiae, ex post facto son frases que probablemente reconozcas si trabajas una profesión relacionado al derecho.
¿Cómo Suena el Latín?
En este video puedes ver cómo algunos profesores y alumnos reciben clases completamente en Latín
¿Es el Latín Difícil de Aprender?
En una palabra, aprender latín es difícil. Si quieres entrar en la comparación, entonces el latín es más desafiante que los otros idiomas. ¿Por qué es difícil?
Muchos factores, como la estructura compleja de las oraciones, las reglas gramaticales complicadas y la ausencia de hablantes nativos, hicieron del latín un idioma complejo.
¿Es la Gramática del Latín Compleja?
Si hay algo en lo que todos los que han estudiado latín pueden estar de acuerdo es que las reglas gramaticales son increíblemente difíciles.
El orden de las palabras es arbitrario, cada uno de los verbos tiene varios casos y todos los sustantivos tienen género.
¿Los Hablantes del Español puede Entender el Latín?
El español se deriva del latín, aunque eso no significa que sean lo mismo. No son mutuamente inteligibles, aunque algunas partes pueden entenderse usando la otra.
Los hispanohablantes pueden tener más facilidad para aprender latín, pero no pueden entenderlo completamente sin estudiar.