El español es el (o un) idioma oficial de 18 países americanos (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay , y Venezuela) así como del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, junto con España en Europa y Guinea Ecuatorial en África.
El español, como el francés, el italiano, el rumano y el portugués, es una lengua romance que evolucionó del latín.
El español deriva muchas de sus reglas gramaticales y sintácticas del latín, y alrededor del 75 % de las palabras en español tienen raíces latinas.
El español es hablado por más de 559 millones de personas en todo el mundo. De ellos, 460 millones son hablantes nativos, lo que convierte al español en el idioma con la segunda población más grande de hablantes nativos en el mundo.
Estas son algunas de los hechos más importantes sobre el Español, uno de los idiomas con mayor crecimiento del mundo.
Tabla de Contenidos
¿Qué País Tienen la Mayoría de los Hablantes de Español?
Al día de hoy estos son los países que tiene la mayor cantidad de Hispanohablantes
- México tiene la mayor cantidad de hablantes con 110 millones
- Colombia es el segundo en la fila
- Estados Unidos está empatado con Argentina con alrededor de 41 millones
- Le siguen Venezuela, Perú, Chile, Ecuador y Guatemala
Historia y Origen del Español
Hace 5.000 años, España y la Península Ibérica estaban habitadas por pobladores nativos que hablaban sus propios dialectos. Esta colección de lenguas nativas conocidas como lenguas protoindoeuropeas prepararon el camino para el español que conoces.
Las lenguas protoindoeuropeas dieron origen a varios dialectos como el vasco, el cántabro y el celtíbero en la región conocida como Hispania .
El Imperio Romano conquistó Hispania en el 218 AC y emprendió un proceso de imposición de sus prácticas culturales a la población autóctona de la Península Ibérica.
Los romanos introdujeron el latín en su nuevo territorio y su combinación con dialectos nativos permitió que una versión más evolucionada llamada latín vulgar se apoderara del área.
El latín vulgar finalmente reemplazó a varias lenguas protoindoeuropeas en Hispania.
Poco después, la Península Ibérica también fue de interés para los invasores germánicos bárbaros. Una vez que fijaron su objetivo de ocupar la Península, el Imperio Romano en la zona se derrumbó en el año 476 d.C.
España fue conquistada por los visigodos que continuaron usando el latín vulgar como lengua.
Al mismo tiempo, en el siglo VIII, el Islam comenzó a tomar fuerza en el Medio Oriente. El califato árabe se apoderó del norte de África y volvió la vista hacia el imperio visigodo en España.
El Imperio musulmán conquistó la provincia conocida hoy como Andalucía y estableció el Califato Independiente de Córdoba.
Algunos de los visigodos pudieron trasladarse a otras zonas de España, estableciendo su propio reino, tal es el caso del Reino de Asturias.
Simultáneamente, cuando los moros árabes se apoderaron de España, el latín comenzó a cambiar en toda Europa. Se transformó en las lenguas romances que conocemos hoy como francés, italiano, rumano, portugués y castellano.
La ocupación árabe les permitió introducir su lengua mozárabe en la región. El mozárabe fue ampliamente hablado por la población hispana que formaba parte del Califato.
Curiosamente, hay más de 4.000 palabras en español moderno que se derivan del árabe.
El rey Alfonso X y sus estudiosos de la ciudad de Toledo adoptaron este particular dialecto en el año 1200. Escribieron y tradujeron las primeras crónicas, cuentos y obras jurídicas originales en castellano.
El rey Alfonso X también adoptó el castellano como lengua oficial para las tareas administrativas y para el establecimiento de decretos.
Los Reinos Católicos Cristianos se unieron para expulsar a los árabes de la región en 1492. Con la disolución del Califato y la reconquista de España, la lengua mozárabe finalmente desapareció, quedando obsoleta.
Este nuevo Reino significaba que un nuevo gobernante tenía que hacerse cargo.
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se convirtieron en los legítimos rey y reina de España.
El Castellano (castellano) se hizo relevante en la mayor parte de España y finalmente ganó el estatus de idioma oficial con un sistema de escritura completamente desarrollado.
El idioma español fue traído a través del Atlántico a las Américas por exploradores y conquistadores españoles en los siglos XVI y XVII, y se extendió rápidamente por América del Norte, Central y del Sur y el Caribe. L
La proliferación del español como lengua de adopción se evidencia en el hecho de que hoy España, cuna de la lengua, no cuenta con la mayor población hispanohablante. Tanto México como Colombia tienen grupos más grandes de hablantes nativos.
Más sobre los Idiomas del Mundo
Espero que hayas encontrado todo lo que estabas buscando en este articulo.
Estas son algunas publicaciones que también te pueden interesar: